Objetivo:
Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad auditiva propiciando mejores condiciones en su desarrollo biopsicosocial para acceder a la inclusión social como parte del reconocimiento a sus derechos humanos.
Criterios de elegibilidad:
Ser persona con discapacidad auditiva o con diagnóstico de deterioro auditivo de 1 año de edad en adelante, que requiera asistencia y la atención con los servicios que brinda la SAIPDA.
Requisitos de inscripción y restricciones
La figura del Tutor aplica en los casos de que el Beneficiario dependa de tutela para su cuidado y subsistencia.
a) Copia del acta de nacimiento actualizada del beneficiario.
b) Copia de la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad (CRENAPED), otorgada por la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad (DAPD).
c) Copia de la CURP (formato actualizado) del beneficiario.
d) Copia de la identificación oficial vigente INE (en los casos de que el Beneficiario sea mayor de edad y cuente con ella).
e) Copia de identificación oficial vigente INE de los tutores (en caso de los Beneficiarios menores de edad).
f) Original y copia de comprobantes del ingreso familiar de ambos tutores (padre, madre, tutor) no mayor a 3 meses.
g) Copia del examen o valoración audiológica del beneficiario realizada por el Área de Audiología de la SAIPDA o emitidas por organismo de salud público o privado.
h) Copia de documento probatorio o constancia de adscripción a servicio médico vigente.
i) Copia de la cartilla de vacunación con esquema al día.
j) 4 fotografías tamaño infantil (color o blanco y negro) del beneficiario.
k) Firma de carta responsiva por parte del tutor.
l) Firma y rúbrica del Reglamento Interno por parte del beneficiario o del tutor en su caso.
m) Copia del comprobante de domicilio no mayor a dos meses (recibo de luz, agua o carta de residencia firmada y sellada por el Delegado Municipal).
n) Firma del documento de los días y horario en que asiste.
o) Acceder a la realización del estudio socioeconómico para la aplicación de la cuota inicial y mensual correspondiente de acuerdo al tabulador.
p) Haber cumplido con las cuotas correspondientes al ciclo inmediato anterior para los casos de reingreso.
En los casos en que el beneficiario o tutor no perciba remuneración económica o lleve a cabo alguna actividad mediante la cual no sea posible comprobar ingresos, deberá presentar la carta en donde conste su situación económica actual, emitida por el Delegado Municipal correspondiente.
Mecánica de operación:
La SAIPDA otorga atención profesional y especializada en salud y capacitación para el trabajo, de personas con discapacidad auditiva que requieren de herramientas para su inclusión, desarrollo e integración social.
Es necesaria la atención a personas con discapacidad auditiva o en riesgo de presentarla desde la valoración auditiva temprana y oportuna, el seguimiento audiológico, el acompañamiento terapéutico, educativo y psicológico, la enseñanza del español y la lengua de señas para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos.
Tipos de Apoyos:
Los servicios que brinda la SAIPDA son de asistencia social para mejorar la salud auditiva a través de la intervención en materia especializada en las áreas de:
Costo:
El costo de la inscripción para acceder a los servicios es el resultado del estudio socioeconómico realizado al tutor del beneficiario, el cual arroja la posibilidad de pagar uno de los tres montos del tabulador:
Área de Audiología de la SAIPDA:
a) Dar seguimiento clínico y terapéutico al beneficiario con discapacidad auditiva que utilice algún tipo de apoyo auditivo para potenciar y desarrollar sus habilidades comunicativas, lingüísticas y auditivas en todos los ámbitos de la vida, así como para promover nuevas estrategias para la atención de la discapacidad auditiva y de lenguaje.
b) Disminuir mediante el apoyo de los dispositivos tecnológicos auditivos los problemas agregados a la discapacidad auditiva, tales como la falta de comunicación, de acceso a la información, la disfunción familiar, el costo social y la falta de inclusión al ámbito laboral.
La población de la SAIPDA, al pertenecer al Padrón de Beneficiarios, podrá recibir las atenciones que se brindan en los demás Centros adscritos a la DAPD, como parte de su derecho al desarrollo integral y mejor calidad de vida; considerando que su acceso a los demás servicios, quedarán cubiertos únicamente con su cuota inicial y mensual a la SAIPDA.
Horario de atención: Lunes a viernes (días hábiles) de 8:00 a 14:00 horas.
Datos de contacto
Dirección: Calle Ramón Mendoza No. 182, Col. Recreo, C.P. 86020, Villahermosa, Tabasco.
Teléfono: 9933191720, extensión 39406.
Correo electrónico: dapd.saipda.diftab@gmail.com
Responsable del trámite: Lic. Gabriela Gutiérrez González, Subdirectora de la SAIPDA.