Asistencia Social a través de la Donación de Auxiliares Auditivos

Asistencia Social a través de la Donación de Auxiliares Auditivos

El apoyo consiste en los siguiente:

  • Valoración audiológica.
  • Toma de muestra y elaboración de moldes (por una sola ocasión).
  • Donación de los equipos auditivos (uno o máximo dos) y/o un procesador para implante coclear. La cantidad es determinada de acuerdo a la necesidad valorada.
  • Programación de los equipos.

 

Objetivo:
Acceder a la mejor calidad y salud con la ayuda de auxiliares auditivos, incrementa el fundamental desempeño, comunicación e interacción humana y social favoreciendo el desarrollo e inclusión de las personas con discapacidad auditiva sin distinción de género y
edad con discapacidad auditiva superficial, media o profunda.

 

Requisitos de selección de beneficiarios. Requisitos generales:

a) Completar la solicitud en original dirigida a la Coordinación General del Sistema DIF Tabasco.
b) En caso de ser una persona con discapacidad, presentar diagnóstico médico actualizado que especifique la discapacidad y/o copia de la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad (CRENAPED) emitida por la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad (DAPD).
c) Original del Estudio Socioeconómico elaborado por personal de la DAPD o, en su defecto, por los enlaces municipales.
d) Una copia de la CURP (formato actualizado) del Beneficiario.
e) Copia de la INE del solicitante en caso de ser niña, niño o adolescente, deberá presentar la identificación oficial del tutor.

f) Comprobante de domicilio o constancia de residencia (con sello y firma) del Delegado Municipal.
g) Al recibir el beneficio, firmará el Acta de Donación.

 

Requisitos complementarios para Donación de Auxiliares Auditivos:

  • Evaluación audiológica con resumen médico como máximo de dos años de antigüedad (la valoración realizada en la Subdirección de Atención Integral a Personas con Discapacidad Auditiva o valoración audiológica realizada en organismo público o privado deberá tener presente el nombre, la firma y la cedula profesional del médico especialista en audiología).
  • Si la PCDA tiene implante coclear deberá presentar la valoración que consiste en los procesos de atención médica, que permitan determinar que la PCDA es candidato para recibir el apoyo del procesador para implante coclear. 

 

Procedimiento complementario para auxiliares auditivos:

  • La DAPD procederá a realizar las citas para la evaluación audiológica.
  • La DAPD determinará si el solicitante al apoyo es susceptible de recibir uno o dos auxiliares auditivos según el grado de profundidad de discapacidad auditiva.
  • Que radique en el estado de Tabasco y estados circunvecinos.

 

Horarios de atención: Lunes a viernes (días hábiles) de 8:00 a 14:00 horas.
Dirección: Calle Ramón Mendoza N° 182, Col. El Recreo, C.P. 86020. Villahermosa, Tabasco.
Teléfono: 9933191720, extensión 39406.
Correo electrónico: dapd.auxiliaresauditivos.diftab@gmail.com
Responsable: Lic. Gabriela Gutiérrez González, Subdirectora de Atención Integral a
Personas con Discapacidad Auditiva.