Centro de Recursos para la Atención Integral al Espectro de Autismo (CRIAT)

Centro de Recursos para la Atención Integral al Espectro de Autismo (CRIAT)

El CRIAT está orientado a brindar atención terapéutica integral y educativa de calidad en materia de asistencia y rehabilitación a niñas, niños, adolescentes y jóvenes con la Condición del Espectro de Autismo, para generar mejores condiciones para el desarrollo e inclusión a la vida social, personal y familiar. 

Por lo anterior, se hace necesario contar con servicios de atención a la Condición del Espectro de Autismo para el abordaje e intervención integral de la persona con esta condición, considerando sus potencialidades, necesidades y esferas de acción.

 

Criterio de elegibilidad: 

Serán elegibles para la obtención de los servicios, la población de 3 años en adelante, que cumpla con los siguientes criterios:

* Ser persona con la Condición del Espectro de Autismo.

* Contar con diagnóstico neurológico.

 

Requisitos de inscripción y restricciones: 

El CRIAT, realizará una valoración a la niña, niño, adolescente y/o joven con la Condición del Espectro de Autismo, con la finalidad de determinar su ingreso al programa terapéutico.

 

Una vez que se haga el diagnóstico respectivo, el beneficiario deberá cubrir los requisitos establecidos en el Reglamento Interno, para su ingreso.

 

El CRIAT, podrá valorar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes con la Condición  de Espectro de Autismo, cuando sea solicitado por la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Tabasco (USAER) o Institución Educativa.

 

Deberá cumplir, con  lo siguiente:

* Nombre de la institución y director.

* Dirección de la institución educativa. 

* Clave escolar.

* Zona escolar.

* Sector.

* Nombre del maestro del grupo.

* Formato ÚNICO de la SETAB.

* Nombre de los integrantes del equipo multidisciplinario que atiendan a las niñas, niños, adolescentes y/o jóvenes (en caso de contar con uno).

 

En los casos de niñas, niños, adolescentes y/o jóvenes con la Condición del Espectro de Autismo, que estén inscritos en una escuela regular y no cuenten con el servicio de USAER, deberán presentar lo siguiente:

a) Informe expedido por la institución educativa a la que asiste, firmado y sellado por la o el director.

b) Presentar los estudios médicos y/o psicológicos.

 

Así también se solicitarán los siguientes documentos de las personas con la Condición del Espectro de Autismo que recibirán los servicios del CRIAT:

a) Original y copia del acta de nacimiento actualizada del beneficiario.

b) Copia de la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad (CRENAPED), otorgada por la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad (DAPD).

c) Copia de la CURP (formato actualizado) del beneficiario.

d) Copia de identificación oficial vigente de los padres o tutor (INE).

e) Original y copia de comprobantes del ingreso familiar (padre, madre, tutor) no mayor a tres meses.

f) Diagnóstico con resumen clínico completo, incluyendo las áreas médicas de especialidad que atienden al beneficiario.

g) Estudios de laboratorio recientes, de acuerdo con lo que el diagnóstico del beneficiario requiera.

h) Copia del documento probatorio o constancia de adscripción al servicio médico vigente.

i) Copia de la cartilla de vacunación actualizada (con esquemas al día).

j) 4 fotografías recientes tamaño infantil (color o blanco y negro).

k) Escrito firmado por el tutor, en el cual se especifique claramente la designación de la(s) persona(s) responsable(s) de la recepción del beneficiario en el horario de salida, en los casos en que se vea impedido a acudir personalmente; señalando domicilio y teléfonos de localización de la persona facultada.

l) Copia de la identificación ofical vigente (INE) y dos fotografías recientes tamaño infantil de la(s) persona(s) autorizada(s).

m) Firma de carta responsiva por parte del tutor.

n) Firma y rúbrica de Reglamento Interno por parte del tutor.

o) Contar con el material completo para trabajar en las áreas.

p) Comprobante de domicilio no mayor a dos meses (recibo de luz, agua o carta de residencia firmada y sellada por el Delegado Municipal).

q) Firma del documento de los días y horario en que asiste.

r) Hoja de diagnóstico expedida por la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad (DAPD) cuando se tramita la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad (CRENAPED).

s) Acceder a la realización del estudio socioeconómico para la aplicación de la cuota mensual correspondiente de acuerdo al tabulador.

t) Haber cumplido con las cuotas correspondientes al ciclo inmediato anterior para los casos de reingreso.

 

En los caso que el tutor lleve acabo alguna actividad económica mediante la cual no sea posible comprobar ingresos, deberá presentar original de la constancia de ingresos expedida por el Delegado Municipal correspondiente.

 

Servicios que brinda el CRIAT:

* Comunicación y lenguaje

* Computación

* Preparación de las habilidades para la vida Acuática

* Cuarto de estimulación sensorial

* Pictogram room

* Modelado

* Terapia Ocupacional

* Fisioterapia

* Psicología y tanatología

* Talleres de Formación laboral, Música para todos y Educación artística

* Psicopedagogía

* Atención nutricional

* Atención médica

 

 

Horario de atención: Lunes a viernes (días hábiles) de 8:00 a 14:00 horas. 

Datos de contacto:

Dirección: Calle Pentatlón  S/N, Fraccionamiento Deportiva, C.P. 86189, Villahermosa, Tabasco.

Tel: 9935 34 53 99.

Correo Electrónico: dapdcriat@gmail.com

Responsable del Trámite: Lic. Jannet Hernández Estrada, Subdirectora del CRIAT.