Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales (CAICDV)

Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales (CAICDV)

Objetivo: Fomentar las habilidades de las personas con discapacidad visual desde su condición individual, reconociendo su derecho a desarrollarse socialmente de la forma que les sea propia, a fin de cumplir con sensibilidad y profesionalización las obligaciones del Estado, de acuerdo con los principios de igualdad y accesibilidad. Criterios de elegibilidad: Ser persona con discapacidad visual (ciega y/o débil visual) o con diagnóstico de pérdida visual progresiva que requiera servicios de asistencia y atención especializados para su desarrollo, en el rango de edad de los 4 meses en adelante (los beneficiarios considerados como personas adultas mayores, recibirán la atención que a su edad corresponde, de acuerdo a los programas que imparte el Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales).

 

Criterio de elegibilidad Ser persona con discapacidad visual (ciega y/o débil visual) o con diagnóstico de pérdida visual progresiva que requiera servicios de asistencia y atención especializados para su desarrollo, en el rango de los 4 meses en adelante (los beneficiarios considerados como personas adultas mayores, recibirán la atención que a su edad corresponde, de acuerdo a los programas que imparte el Centro de Atención Integral para Ciegos y Déviles Visuales).

 

Requisitos de inscripción y restricciones:

a) Original y Copia del acta de nacimiento actualizada del beneficiario. 

b) Copia de la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad (CRENAPED), otorgada por la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad (DAPD). 

c) Copia de la CURP (formato actualizado) del beneficiario.

d) Copia de la identificación oficial vigente del beneficiario INE (en los casos de que el beneficiario sea mayor de edad y cuente con ella).

e) Copia de identificación oficial vigente INE de los tutores (en caso de los beneficiarios menores de edad).

f) Original y copia de comprobantes de ingreso familiar de ambos tutores (padre, madre, tutor) no mayor a 3 meses.

g) Diagnóstico con resumen clínico completo, incluyendo las áreas médicas de especialidad que atienden al beneficiario.

h) Copia de documento probatorio o constancia de adscripción a servicio médico vigente.

i) Copia de la cartilla de vacunación actualizada (con esquemas al día).

j) 4 fotografías recientes tamaño infantil (color o blanco y negro).

k) Escrito firmado por el tutor, en el cual se especifique claramente la designación de la(s) persona(s) responsables de la recepción del beneficiario en el horario de salida, en los casos en que se vea impedido a acudir personalmente; señalando domicilio y teléfono de localización de la persona facultada.

l) Copia de la identificación oficial vigente (INE) y una fotografía reciente tamaño infantil de la(s) persona(s) autorizada(s).

m) Firma de carta responsiva por parte del tutor.

n) Firma y rúbrica de Reglamento Interno por parte del beneficiario o del tutor en su caso.

o) Comprobante de domicilio no mayor a dos meses (recibo de luz, agua o carta de residencia firmada y sellada por el Delegado Municipal).

p) Firma del documento de los días y horario en que asiste.

q) Acceder a la realización del estudio socioeconómico para la aplicación de la cuota inicial y mensual correspondiente de acuerdo al tabulador.

r) Haber cumplido con las cuotas correspondientes al ciclo inmediato anterior para los casos de reingreso.

En los casos en que el beneficiario o tutor no perciba remuneración económica o lleve a cabo alguna actividad mediante la cual no sea posible comprobar ingresos, deberá presentar la carta en donde conste su situación económica actual, emitida por el Delegado Municipal
correspondiente.

 

Mecánica de operación (CAICDV):
1. El CAICDV procederá a realizar las citas para la valoración correspondiente.
2. Se realiza entrevista a los padres de familia por parte del Titular del Centro, así como a los aspirantes de los servicios en el área de psicología.
3. Al finalizar el proceso de valoración, el área de Trabajo Social acredita la ficha de inscripción y realiza, el estudio socioeconómico.
4. Se integra el expediente con la documentación solicitada.
5. El área de Trabajo Social da a conocer el horario de actividades y el Reglamento Interno para firma del beneficiario y/o el padre o tutor.
6. El personal del CAICDV integrará el padrón de beneficiarios.

 

Tipos de Apoyos:
Servicios de asistencia especializada en materia de discapacidad visual, para el abordaje en intervención oportuna a través de las áreas de:

  • Áreas Terapéuticas (Estimulación Temprana, Estimulación Básica, Orientación y Movilidad, Actividades de la Vida Diaria, Braille y Ábaco).
  • Psicología y Tanatología.
  • Talleres (Computación, Formación Laboral, Estenografía y Música para Todos).
  • Psicopedagogía (Preescolar, Primaria, Secundaria, Preparatoria).
  • Trabajo Social.
  • Atención a Padres de Familia.

 

Costo:
El costo de la inscripción para acceder a los servicios es el resultado del estudio socioeconómico realizado al tutor del beneficiario, el cual arroja la posibilidad de pagar uno de los tres montos del tabulador:

  1. $122.00
  2. $246.00
  3. $429.00

 

Horario de atención: Lunes a viernes (días hábiles) de 8:00 a 14:00 horas.

 

Datos de contacto
Dirección: Prolongación 27 de febrero S/N, esquina Calle Emiliano Carranza Colonia Espejo I, C.P. 86108. Villahermosa, Tabasco.
Teléfono: (993) 3191720, extensión 39410.
Correo electrónico: dapddireccionciegos@gmail.com
Responsable del trámite: TPM. Juan Manuel Trinidad Hernández, Subdirector de CAICDV.